radios.co.ni/
Miércoles, 29 Noviembre 2023

Misa del Papa en Abu Dhabi: Para entender las bienaventuranzas, “miremos como vivió Jesús” Featured

(ZENIT).- “Miremos cómo vivió Jesús”, ha exhortado el Papa Francisco en la Misa celebrada en los Emiratos Árabes. “Pobre de cosas y rico de amor, devolvió la salud a muchas vidas, pero no se ahorró la suya. Vino para servir y no para ser servido; nos enseñó que no es grande quien tiene, sino quien da”.

“Queridos hermanos y hermanas, en la alegría de encontrarles, esta es la palabra que he venido a decirles: bienaventurados”: Son palabras de aliento del Papa Francisco a los católicos que viven en los Emiratos Árabes Unidos –unos 900.000–, pronunciadas en la homilía de la Misa celebrada en estadio de Zayed Sport City, en Abu Dhabi, el martes a las 10:30 horas (7:30 horas en Roma).

“No serás bienaventurado, sino que eres bienaventurado: esa es la primera realidad de la vida cristiana”, ha expresado el Pontífice. “No consiste en un elenco de prescripciones exteriores para cumplir o en un complejo conjunto de doctrinas que hay que conocer. Ante todo, no es esto; es sentirse, en Jesús, hijos amados del Padre”.

Se calcula que han participado en la Santa Misa más de 130.000 personas –datos ofrecidos por Vatican News— entre ellos 4.000 musulmanes y católicos de más de 100 nacionalidades diferentes. Entre ellas, las más numerosas son las de Venezuela, Corea, India o Filipinas.

“Miremos como vivió Jesús”

El Santo Padre ha exhortado a “mirar a Jesús”, lo único necesario para vivir las Bienaventuranzas, ha asegurado. “No se necesitan gestos espectaculares”, ha explicado Francisco, “miremos a Jesús: no dejó nada escrito, no construyó nada imponente. Nos ha pedido que llevemos a cabo una sola obra de arte, al alcance de todos: la de nuestra vida”.

“Miremos como vivió Jesús”, ha reiterado el Pontífice. “Vino para servir y no para ser servido; nos enseñó que no es grande quien tiene, sino quien da”. “Las Bienaventuranzas no son para súper-hombres, sino para quien afronta los desafíos y las pruebas de cada día”, ha anotado.

Ahora bien, vivir como bienaventurados y seguir el camino de Jesús “no significa estar siempre contentos”, ha añadido el Papa. “Quien está afligido, quien sufre injusticias, quien se entrega para ser artífice de la paz sabe lo que significa sufrir”.

Coro de variedad de naciones

“Son un coro compuesto por una variedad de naciones, lenguas y ritos; una diversidad que el Espíritu Santo ama y quiere armonizar cada vez más, para hacer una sinfonía. Esta alegre sinfonía de la fe es un testimonio que dan a todos y que construye la Iglesia”, les ha dicho el Papa Francisco.

“Todos juntos, pidamos hoy en este lugar, la gracia de redescubrir la belleza de seguir a Jesús, de imitarlo, de no buscar más que a él y a su amor humilde”.

Así, el Santo Padre ha narrado una anécdota que le impresionó: “Me ha impactado lo que Mons. Hinder dijo una vez, que no solo él se siente su Pastor, sino que vosotros, con vuestro ejemplo, sois a menudo pastores para él”. “Gracias por esto”, ha expresado.

“Pido para vosotros la gracia de conservar la paz, la unidad, de hacerse cargo los unos de los otros, con esa hermosa fraternidad que hace que no haya cristianos de primera y de segunda clase”, ha dicho Francisco a la heterogénea comunidad católica de Emiratos Árabes, compuesta por indios, pakistaníes, filipinos, coreanos, venezonalos, africanos, y otras nacionalidades.

Read 1350 times
Rate this item
(0 votes)

About Author